DIRECTOR ESPIRITUAL
PADRE EDUARDO VARGAS

En la Actualidad: Párroco de Jordán Sube.Nació en el Socorro (Santander), el 20 de mayo de 1936, en el seno del hogar de los esposos Diego Enrique Vargas y Ana Beatriz Sierra, quienes conformaron una familia de 17 hijos, de los cuales también son sacerdotes Hernando, Álvaro y Gonzalo.Ordenado sacerdote por Monseñor Pedro José Rivera Mejía, en la catedral de San Gil, el 27 de noviembre de 1960
Estudios: Inició la primaria en el “Liceo Libertador”, del Socorro, que terminó en el colegio salesiano de ZapatocaIngresó al Seminario Menor de San Gil a hacer el primer año de humanidades y allí mismo estudió la Filosofía, bajo la dirección de los Padres Vicentinos.Fue enviado al Colegio Aloisiano de Bogotá para que adelantara estudios de Teología en la Universidad Javeriana, en donde obtuvo el título de Licenciado en Teología Dogmática.Desde octubre de 1975, durante tres años, mediante beca obtenida por Monseñor José Miguel Pinto, perfeccionó estudios sobre espiritualidad en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
Cargos que ha desempeñado en el ejercicio del ministerio sacerdotal
-
Coadjutor de la parroquia de la catedral de San Gil, en 1961.
-
Prefecto de disciplina en la Escuela Apostólica de Zapatoca, 1962 y 1963.
-
En 1964 fue primero párroco de Encino y de allí pasó a Albania (S.) donde hubo de enfrentarse a los forajidos encabezados por el tristemente célebre Efraín González.
-
En 1965 fue nombrado Director Diocesano de Acción Cultural Popular, al mismo tiempo párroco de Pinchote, capellán de la Escuela Industrial de San Gil y Director de la Legión de María.
-
En 1968 fue nombrado párroco de Puente Nacional, y en 1969 pasó a regir la parroquia de Zapatoca.
-
Nombrado Vicario Diocesano de Pastoral en 1971, encargado del Apostolado seglar y asesor de los Cursillos de Cristiandad.
-
El 21 de marzo de 1972 se expidió el decreto nombrándolo Pro-Vicario General, mientras duraba la recuperación de Monseñor Eduardo Ardila García.
-
En 1974 fue nombrado por segunda vez párroco de Puente Nacional hasta cuando en 1975 viajó a Roma a perfeccionar estudios en Teología.
-
En 1978, de regreso de Roma, fue nombrado Vicario Ecónomo de Cabrera.
-
En 1979 fue nombrado subdirector del Secretariado diocesano de pastoral SEPAS, asesor doctrinal y coordinador de programas.
-
En 1981 se le agregó la dirección del Instituto Social del Páramo.
-
En diciembre de 1982 Monseñor Víctor Manuel López Forero lo nombró Rector del Seminario Mayor, cuando se obró su reapertura, pues había estado cerrado desde 1973.
-
Renunció en 1985 al cargo de Rector y fue nombrado párroco de Pinchote.
-
En 1987 nombrado Vicario Episcopal de la Zona de San Gil.
-
En 1990 pasó a ser párroco de Coromoro y después de tres años fue trasladado a la parroquia de Cite.
-
En 1995 fue nuevamente nombrado Director Espiritual y Asesor del Instituto de Liderato Social del Páramo
-
En 1997 fue adscrito a la parroquia de Oiba para que pudiera tener amplio campo de acción en predicación de cursillos y retiros espirituales.
-
Nuevamente adscrito a la parroquia de Pinchote en 1999, como colaborador del Padre Luis José Rueda en la formación de los seminaristas del año introductorio y, a la vez, encargado de la pastoral de religiosos y religiosas.
-
Desde principio de 2001 acompañó al Padre Isaac Prada en la parroquia de Olival, hasta cuando en agosto fue nombrado párroco de Charalá y Riachuelo, en donde permaneció hasta fines de 2003.
-
Nuevamente adscrito a la parroquia de Olival en 2004
-
Vicario Cooperador de la parroquia concatedral del Socorro desde 2005 hasta cuando en mayo de 2010 Monseñor Carlos Germán Mesa Ruíz le concedió licencia para retirarse a la parroquia de Jordán Sube.
Entre sus obras literarias están numerosas poesías, escritas como subsidios para los retiros y convivencias, como letra de los himnos diocesanos y los “gozos” de la novena de aguinaldo. Elaboró un texto de catequesis y convivencias para jóvenes, interesado en un proceso de formación llamado “Proyecto de Vida”.
CONFESOR DEL GRUPO
PADRE HUGO PICO

Lugar de Nacimiento: San Gil Santander.Fecha de nacimiento: Agosto 17 de 1968.Padres: Luis Eduardo Pico Díaz y María Luisa Reyes Benítez.Naturales de: San Gil. Estudios primarios: Escuela Tabor.Estudios secundarios: Colegio Seminario San Carlos de San Gil.Estudios Superiores: Licenciado en Filosofía y Ciencias Religiosas USTA, Especialización en Pedagogía por el desarrollo de la inteligencia UNISANGIL.Lugar y Fecha de Ordenación sacerdotal: San Gil, Noviembre 23 de 1994 de manos de Monseñor Jorge Leonardo Gómez Serna.
CARGOS DESEMPEÑADOS Y LUGAR:
-
Vicario Parroquial de Charalá
-
Párroco de Cachipay del Opón.
-
Párroco y Rector del Colegio Florentino González de Cincelada.
-
Párroco y Rector del Colegio Luis Carlos Galán de Vado Real.
-
Párroco de Onzaga.
-
Párroco de Provivienda Jose Antonio Galan
-
Párroco de Curiti Santander
-
Acaba de ser nombrado Párroco de Charala



"Quien como Dios" Es el único que se menciona en la Biblia, en la carta de San Judas en el verso 9, en el libro de Daniel 12, 1 "En ese momento aparecerá Miguel, el Gran Ángel protector que defiende a tu pueblo" y Daniel 10,21 "En mi lucha contra ellos sólo tengo la ayuda de Miguel, el Príncipe de Isrrael



"Quien como Dios" Es el único que se menciona en la Biblia, en la carta de San Judas en el verso 9, en el libro de Daniel 12, 1 "En ese momento aparecerá Miguel, el Gran Ángel protector que defiende a tu pueblo" y Daniel 10,21 "En mi lucha contra ellos sólo tengo la ayuda de Miguel, el Príncipe de Isrrael

Hablando de San Miguel arcangel



Hablando de San Miguel arcangel